Con esta lectura del aprendizaje de competencias que se me hizo muy interesante me llamo la atención el ver que tenía una idea equivoca, de pensar que el profesor es el que logra la transformación de los conocimientos en los jóvenes, pero así no es, el único que toma la decisión de construir el conocimiento es el joven mismo.
Por lo tanto el profesor debe ser un facilitador que lo único que hará será reacomodar la movilidad de la acción para que el joven analice esta y poco a poco a poco construya su aprendizaje.
Otra cosa importante es el de no confundir las competencias con ser competente, que una es el ser competente en todos los términos y juntar sus conocimientos previos cuando se les dé un problema a resolver y el de competir que es solo como se maneja el ganar-perder.
A la vez algo que debemos buscar al realizar programas de competencias es que no solo debemos buscar que los jóvenes conozcan el sabe conocer y el saber hacer, sino también el saber convivir ya que actualmente se trabaja todo en equipo.
Por lo tanto el aprendizaje para mí no se puede medir en base a una pregunta, si no a la acción, a cuando a los jóvenes se les ponga a prueba ante cualquier situación problemática y que junten los conocimientos actuales con los previos.
Por lo tanto el profesor debe ser un facilitador que lo único que hará será reacomodar la movilidad de la acción para que el joven analice esta y poco a poco a poco construya su aprendizaje.
Otra cosa importante es el de no confundir las competencias con ser competente, que una es el ser competente en todos los términos y juntar sus conocimientos previos cuando se les dé un problema a resolver y el de competir que es solo como se maneja el ganar-perder.
A la vez algo que debemos buscar al realizar programas de competencias es que no solo debemos buscar que los jóvenes conozcan el sabe conocer y el saber hacer, sino también el saber convivir ya que actualmente se trabaja todo en equipo.
Por lo tanto el aprendizaje para mí no se puede medir en base a una pregunta, si no a la acción, a cuando a los jóvenes se les ponga a prueba ante cualquier situación problemática y que junten los conocimientos actuales con los previos.
Hola Veronica:
ResponderEliminarAl igual que a ti, me parecio muy interesante el hecho de que es el estudiante el que construye su propio aprendizaje y la labor de nosotros como docentes es ser facilitadores en el proceso. Creo que nuestra participacion se vuelve mas activa, desde la planeación y programacion de las clases hasta la evaluacion continua de los aprendizajes.
Saludos
Zaira